martes, 6 de julio de 2010

El poema de Luis de Góngora y Argot habla de la belleza externa de la mujer, este poema se llama 1582.
Poeta español. Nacido en el seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la posibilidad de viajar por España. Su vida disipada y sus composiciones profanas le valieron pronto una amonestación del obispo (1588).
Las críticas llovieron sobre estas dos obras, en parte dirigidas contra las metáforas extremadamente recargadas, y a veces incluso «indecorosas» para el gusto de la época. En un rasgo típico del Barroco, pero que también suscitó polémica, Góngora rompió con todas las distinciones clásicas entre géneros lírico, épico e incluso satírico
El estilo gongorino es sin duda muy personal, lo cual no es óbice para que sea considerado como una magnífica muestra del culteranismo barroco. Su lenguaje destaca por el uso reiterado del cultismo, sea del tipo léxico, sea sintáctico (acusativo griego o imitación del ablativo absoluto latino). La dificultad que entraña su lectura se ve acentuada por la profusión de inusitadas hipérboles barrocas, hipérbaton y desarrollos paralelos, así como por la extraordinaria musicalidad de las aliteraciones y el léxico colorista y rebuscado.

Este pertenece a los siglos de oro y al conceptismo.
La figura retoricas que localice en el poema que desee analizar son:
Comparación: “mientras por competir con tu cabello oro bruñido, al sol relumbra en vano”
Se refiere a que su cabello es más brillante que el sol. Compara al sol con su cabello.
Epíteto “luciente cristal tu gentil cuello”
Un adjetivo califica a un sustantivo: luciente cristal
Elipsis:”goza cuello, cabello, labio y frente”
Omite las letras: goza al cuello, el cabello, los labios y la frente.
En este poema todas las palabras con las que termina son graves y de penden de su acento, el tipo de rima que se encuentra en este poema son abrazadas
“Mientras a cada labio por cogello
Siguen más ojos que al clavel temprano
Y mientras triunfa con desdén lozano
De luciente cristal tu gentil cuello.”
Y terminan con un tipo de rima consonante ejemplo:
Temprano
Lozano
La métrica de los versos es de arte mayor ya que es un poema endecasílabo porque tiene once silabas y después de ocho se le da ese nombre.
El subgénero de este poema es un soneto ya que tiene dos cuartetos y dos tercetos. A los versos de cuatro líneas se le llaman cuartetos y a los versos de tres líneas se le llaman tercetos. Aquí se dan a relucir sinalefas por ejemplo:
“menosprecio en medio del llano”
El tema que trata el poema es comparar las partes bellas de la mujer con la belleza de la naturaleza.
El enunciador es el escritor del poema y el enunciatario es a la mujer que va escrito o dedicado.
Mi conclusión es que con esta tarea la maestra nos hace 1que echemos a volar nuestra imaginación para que conozcamos más a fondo a los grandes poetas que hacen que enriquezcamos con sus palabras creatividad e imaginación.
Mientras por competir con tu cabello oro bruñido al Sol relumbra en vano; mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello;
Mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano; y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello;
Goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente,
No ya en plata o viola trocada se vuelva, mas tú y ello juntamente, en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada


ELABORO: HERNANDEZ LOPEZ MARIA DEL PILAR
http://www.uv.es/ivorra/Gongora/Gongora.htm http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gongora.htm

1 comentario:

  1. Tiang Lei's new titanium watch, featuring new stainless steel
    Tiang Lei's new titanium watch, featuring new stainless steel titanium exhaust wrap stainless steel stainless titanium element steel handle. titanium hair trimmer as seen on tv One cost of titanium Piece Ironing; gr5 titanium 1 Piece Brass Handle

    ResponderEliminar